Se han filtrado varios cambios que puedan llegar a la plataforma de Twitch para este verano. Cambios que nadie esperaba y puede cambiar el rumbo de la plataforma, sobre todo ahora que viene competencia muy fuerte para Twitch.
¿Qué cambios puede tener la plataforma?
Se trata de 4 posibles cambios, que afectan sobre todo a los partners y socios de la plataforma.
- Eliminar todos los contratos de socio de 70/30. En la que el streamer gana un 70% por cada suscripción en lugar de un 50% como el resto de streamers de la plataforma
- Borrar la exclusividad de los contratos de partners. Permitiendo así hacer directo en otras plataformas
- Permitir crear tiers de suscripciones para que la audiencia tenga más posibilidades de pago al momento de suscribirse
- Incentivar más y mejor a poner anuncios en los canales
¿Cómo afectará esto al futuro en Twitch?
Pues sin rodeos, es un duro golpe para los socios exclusivos que perderán un 20% de ingresos por cada suscripción que vayan a recibir si esto se implementa. Parece que Twitch quiere ahorrarse dinero en este aspecto y ya algunos medio bromeando han insinuado irse a Youtube. Tal vez hace falta que una sola persona deje la plataforma morada para que le sigan muchas más.
La exclusividad parece el modo de compensar a todos estos creadores por perder ingresos, pero si un creador grande puede hacer ReStream (no es seguro que pueda hacerlo) o prueba otra plataforma que le gusta, habrá mucho movimiento de audiencia entre plataformas, pudiendo trastocar los números de Twitch, si bien no a corto plazo, a medio plazo.
¿Cómo funcionan los anuncios en Twitch?
Desde que añadieron a los afiliados la posibilidad de ganar dinero con anuncios, se ha empezado a llenar la plataforma de ellos. Los viewers diarios de Twitch se quejan de que estos anuncios no son saltables a diferencia de Youtube y muchas veces son hasta 2 minutos de anuncios seguidos. Cada creador tiene la posibilidad de lanzar un anuncio manualmente o añadir programación automática para estos. En su gestor de anuncios puede controlar la cantidad de publicidad, la periodicidad de estas y saltar anuncios si fuera necesario.
Por otro lado, este año implementaron una especia de incentivos para que los creadores «lancen» más anuncios por hora a cambio de un extra mensual. En muchos casos este extra ha variado con el tiempo y no compensa al creador medio, porque cada oferta ha sido personalizada para cada creador. Esto ha llevado a muchas quejas tras las últimas implementaciones o cambios que ha intentado meter Twitch, todo orientado a generar más ingresos en la plataforma abandonando un poco la idea de volverla una plataforma más interactiva y cómoda para cualquier creador.
¿Qué alternativas encontramos a Twitch?
Siempre comentaremos la llegada cercana de Tik Tok Live Studio, un programa de PC que nos permitirá stremear en Tik Tok cualquier tipo de contenido, desde videojuegos, reacciones hasta un simple Just Chatting pero con calidades mucho mejores que estar con la cámara del móvil. Ya hace más de 6 meses que se anuncio esto y se hablaba mucho de la competencia que hará a Twitch, pero si es cierto que la monetización no es tan atractiva como en Twitch, donde la monetización rápida y sencilla es mucho más atractiva.
Hay que tener en cuenta que Youtube tampoco se queda quieto, ya han añadido las Super Thanks para permitir a los usuarios donar en los canales monetizados de Youtube y que el Youtuber se lleve un 70% de todas estas donaciones. Prometieron también la posibilidad de regalar membresias en Youtube a otros usuarios y aunque esto se dijo y no ha llegado, cualquier día de estos nos levantamos con una sorpresa.